Preguntas frecuentes sobre la instalación de placas solares

¿Necesito baterías? ¿Puedo vender la energía que me sobra? ¿Qué tengo que hacer si quiero poner placas solares pero vivo en un piso?

Hoy respondemos a las preguntas más frecuentes sobre la instalación de placas solares. Sabemos que llevar a cabo una instalación de paneles solares es un proyecto importante para las familias, y es por ello que nos interesamos tanto en que conozcan cada detalle, sin dejar lugar a dudas.

Hemos reunido las dudas más frecuentes entre personas que están pensando pasarse al autoconsumo o que ya se encuentran en el proceso para darles respuesta. ¿Eres tú una de ellas? ¡Quédate a leer!

¿Puedo hacer una instalación con el número de paneles que yo quiera?

Lo ideal es analizar los consumos de la vivienda, el espacio del que se dispone y algunas cuestiones más para llevar a cabo una instalación adecuada a las necesidades de cada usuario. Poner placas sin tener en cuenta esto conducirá, inevitablemente, a un menor aprovechamiento de la inversión.

¿Necesito baterías de almacenamiento?

Todo depende de cuáles sean tus preferencias, pero nuestra recomendación es incluirlas en el proyecto. Las baterías de almacenamiento hacen una gran diferencia, ya que son el elemento que te van a permitir usar la energía solar de noche, cuando esté nublado o en momentos de mayor requerimiento energético. 

Si no terminas de convencerte, puedes empezar con una batería pequeña para ver cómo funciona y dejar abierta la posibilidad de ampliar en un futuro.

¿Qué tengo que hacer si quiero poner placas solares pero vivo en un piso?

Para instalar placas solares en una terraza comunitaria necesitas contar con la aprobación del 30% de tus vecinos. De acuerdo con el artículo 17.1 de la Ley de Propiedad Horizontal 47/1960, la instalación de sistemas comunes o privativos, de aprovechamiento de energías renovables […] podrá ser acordada, a petición de cualquier propietario, por un tercio de los integrantes de la comunidad que representen, a su vez, un tercio de las cuotas de participación. 

¿Puedo vender la energía que me sobre?

Sí, puedes verter a la red eléctrica el excedente y esta te compensará en tu factura mensual, descontando del total lo que corresponda según cuál haya sido tu aportación. 

Si hay un corte de luz en la red eléctrica, ¿puedo seguir disfrutando de la electricidad en casa si tengo placas solares?

Así es. Determinados inversores del mercado permiten una configuración que hará que el sistema siga funcionando en caso de un corte de luz. 

¿Puedo calcular el ahorro que supondrá la instalación de placas solares en mi vivienda?

Aprende a interpretar tu factura de la luz para evaluar cuánto podrías ahorrar con las placas solares. Además, nuestros profesionales pueden facilitarte una estimación del rendimiento de la instalación solar para que te hagas una idea de cómo será la producción de energía durante todo el año.

¿Puedo obtener una deducción sobre el IRPF por instalar placas solares?

Exacto. Para incentivar el desarrollo de sistemas de producción de energías renovables, los gobiernos ponen en marcha ayudas económicas. Una de las más interesantes es la deducción sobre el IRPF, gestión para la que se solicita poca documentación y que se lleva a cabo en un proceso fácil y rápido. En este enlace puedes acceder a más información.

Tras años trabajando en el sector de la energía solar, sabemos de forma certera cómo ayudar a cada usuario a obtener una instalación solar lo más eficiente posible. Nuestro principal objetivo es seguir contribuyendo a construir un modelo energético sostenible y accesible para todos. Déjate asesorar por nuestros profesionales y empieza a ahorrar en tu factura de la luz.