Las comunidades energéticas - Ingeniería del Sol

Las comunidades energéticas, una forma de producir energía en grupo que estimula la transición hacia un modelo energético más sostenible.

Los integrantes de una comunidad energética toman medidas en conjunto para generar energía y desarrollar otro tipo de acciones sostenibles, entre las que se encuentran también servicios de eficiencia energética, almacenamiento y suministro o estaciones de recarga de vehículos eléctricos, por ejemplo.

¿Qué es una Comunidad de Energías Renovables?

En el Real Decreto-Ley 23/2020, de 23 de junio, se definen las Comunidades de Energías Renovables como entidades jurídicas basadas en la participación abierta y voluntaria, autónomas y controladas por socios o miembros que están situados en las proximidades de los proyectos de energíasrenovables que sean propiedad de dichas entidades jurídicas y que. estas hayan desarrollado, pudiendo ser estos socios personas físicas, pymes o administraciones públicas. El objetivo de estas asociaciones siempre será proporcionar beneficios medioambientales, económicos o sociales a sus socios o miembros. Las comunidades energéticas se convierten así en un número método de generar energía limpia para uso compartido.

certificacion-energetica-viviendas

Las personas, pymes o administraciones que forman parte de una comunidad energética participan en la gestión de los recursos destinados al proyecto con el fin de lograr los objetivos propuestos. En el caso de una comunidad energética cuyo proyecto esté basado en el autoconsumo solar, se deben tomar decisiones respecto a la instalación que beneficien al conjunto, rebajando lo máximo posible la dependencia de la red eléctrica tradicional para todos los integrantes. 

No cabe duda de queu este tipo de acciones suponen un amplio abanico de posibilidades. Además de suministrar la energía necesaria para las zonas comunes (alumbrado, piscinas, pasillos, ascensores, etc.), también se convierte en un ahorro en la factura individual de cada participante.

¿Cuáles son los beneficios de las comunidades energéticas?

De acuerdo con el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), además del beneficio evidente en el ámbito medioambiental, as comunidades energéticas brindan en el plano socio-económico diversas ventajas que conviene resaltar:

  1. Reducción de costes en la factura de la electricidad.
  2. Mayor independencia de consumo.
  3. Aumento de la demanda de energías renovables.
  4. Incremento del valor local.
  5. Mejora en las condiciones de vida de sus integrantes.
  6. Estimulación de la creación de empleo.

¿Te parece interesante? Si consideras que un proyecto de estas características podría ser útil en tu comunidad, ponte en contacto con nosotros y te proporcionaremos más información acerca de este tipo de instalaciones.